La organización de consumidores destaca que la prueba más patente de ese desfase entre lo que ganan de media los asalariados y el encarecimiento de la vida es la comparación con la cesta de la compra. En el estudio de abril de 2001 elaborado por la OCU, esta cesta le costaba a una familia, de media, 4.600 euros; en mayo de 2011 salía por 6.800 euros al año: un 48% más cara que hace 10 años. Estos datos se basan en la comparación de los estudios de supermercados que la OCU hace una vez al año, con una cesta diseñada para una familia que incluye productos de alimentación.
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de febrero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
Las nominas de telemadrid
Hoy quiero hacerme eco de una reveindicacion justa... leed
lunes, 16 de enero de 2012
Grecia compra 400 tanques de guerra en EE.UU.
Hay qgente que es, sencillamente, adicta a las compras... con dinero ajeno (ver)
viernes, 9 de diciembre de 2011
Si la crisis se gestiona en contra del pueblo, el euro extenderá las revueltas
Interesante entrevista leída aquí a Alberto Montero Soler, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga, presidente de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales y autor del blog La otra economía.
lunes, 5 de diciembre de 2011
El mal griego
¿Que opinas sobre la ayuda económica a Grecia?... ayuda por decir algo, ya que en realidad se trata de un préstamo obligatorio, pero es que en Europa siempre hemos sido de buena literatura.... Daniel Cohn-Bendit nos desvela las pistas para ver mas allá de los arboles que los medios de comunicación se empeñan en presentarnos para que no veamos la realidad... y si quieres saber sonde empezó todo, puedes leerlo aquí.
martes, 18 de octubre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
Confesiones de un sicario economico
Aquí os presento un vídeo que no tiene desperdicio... quizás nos de a todos en algo que pensar y algún día nos demos cuento de que vivimos en un mundo artificioso controlado por unos pocos que juegan con la vida de todos los demás, como si fuéramos "sims"...
lunes, 22 de agosto de 2011
La tasa Robin Hood
Mucho se oye hablar del impuesto Robin Hood, una medida que pretende gravar con un 0,05 las transacciones comerciales en la zona euro.
La gente se disfraza de verde y salen a la calle a manifestarse al grito de "dinero para los pobres" mientas los economistas se rasgan las vestiduras alegando que restara competitividad con EE.UU. y Japon y que, como no, repercutira en el cliente final.. a ver si vamos a perder la oportunidad de subir los precios.
La gente se disfraza de verde y salen a la calle a manifestarse al grito de "dinero para los pobres" mientas los economistas se rasgan las vestiduras alegando que restara competitividad con EE.UU. y Japon y que, como no, repercutira en el cliente final.. a ver si vamos a perder la oportunidad de subir los precios.
martes, 7 de junio de 2011
El poder adquisitivo en España
Se define el poder adquisitivo como la cantidad de dinero del que disponen los hogares privados para la compra de bienes y/o servicios. Es el resultado de poner en relación directa los aumentos nominales de los salarios (en este caso SMI) con el incremento observado en ese mísmo periodo del Indice de Precios al Consumo (IPC). En la tabla inferior está reflejada la evolución del S.M.I., del I.P.C. y el cálculo parcial y acumulado del poder adquisitivo del SMI para el periodo estudiado.
El SMI (salario mínimo interprofesional) se actualiza anualmente por el gobierno de turno en función de los incrementos registrados por el IPC. En este informe se pretende poner su crecimiento anual en relación al incremento registrado por el IPC en ese mismo periodo. Dado que históricamente el SMI ha experimentado los mísmos incrementos porcentuales que la mayoría de los salarios fijados en Convenio, se considera correcta su utilización como salario de referencia en este estudio.
El SMI (salario mínimo interprofesional) se actualiza anualmente por el gobierno de turno en función de los incrementos registrados por el IPC. En este informe se pretende poner su crecimiento anual en relación al incremento registrado por el IPC en ese mismo periodo. Dado que históricamente el SMI ha experimentado los mísmos incrementos porcentuales que la mayoría de los salarios fijados en Convenio, se considera correcta su utilización como salario de referencia en este estudio.
viernes, 3 de junio de 2011
De la burbuja inmobiliaria a la crisis
Sin duda este vídeo no tiene desperdicio... nadie podría haberlo explicado mejor.
lunes, 9 de mayo de 2011
Las cajas disparan un 17% los créditos concedidos al PSOE
Los préstamos a partidos políticos otorgados por las cajas de ahorros crecieron un 8% durante la crisis, hasta superar los 85 millones. Los socialistas deben un tercio de la deuda total.
Con esta noticia nos despertábamos hace unos días, según el periódico Expansión, abajo os dejo la noticia, para que vosotros mismos reflexionéis, ya sabéis lo que cuestan los favores... el original podéis verlo aquí.
sábado, 9 de abril de 2011
Mentalidad holandesa Vs mentalidad española
El pasado 30 de marzo podíamos leer en "El país": "La cúpula directiva de ING renuncia al bonus por las críticas de los clientes. Los ejecutivos no percibirán la paga variable hasta devolver las ayudas públicas".
Esta noticia evidencia las grandes diferencias, tanto de mentalidad ciudadana como empresarial, que separan Holanda de España. Dado que esta misma situación se esta dado repetidamente en nuestro país sin que nadie diga nada ni se tomen medidas. os dejo la noticia, podéis ver la noticia original aquí.
Esta noticia evidencia las grandes diferencias, tanto de mentalidad ciudadana como empresarial, que separan Holanda de España. Dado que esta misma situación se esta dado repetidamente en nuestro país sin que nadie diga nada ni se tomen medidas. os dejo la noticia, podéis ver la noticia original aquí.
miércoles, 6 de abril de 2011
El imperio Coca-Cola en España
No os perdáis este excelente reportaje sobre el imperio Coca cola, podéis ver el reportaje original, así como mas información aquí.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Paginas para sortear la crisis
Os voy a dejar unos enlaces a webs que ayudan a ahorrar y nos dan consejos.... pero recordar, lo mejor para tener dinero, es no gastarlo ;)
http://www.superandolacrisis.com/
http://www.x4duros.com/
http://www.trucosparaahorrar.com/
http://www.ideasparaahorrar.com/
Y algunos articulos sobre el tema:
http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/ahorra-para-superar-la-crisis
http://www.ideal.es/jaen/20080415/jaen/como-superar-crisis-economica-20080415.html
http://www.mis-recetas.org/peticiones/debate/76-como-superar-la-crisis-economica-ahorrar-en-cocina-y-alimentacion (no os perdáis las recetas)
http://www.deprisa.net/web/532/ahorra-haciendo-los-que-comerciantes-odian-que-hagas/
http://www.futuro-millonario.com/index.php/ahorro/trucos-para-ahorrar-en-el-dia-a-dia/
http://www.afindemes.es/312/ahorrar-gasolina-trucos/
http://www.internatura.org/educa/agua10.html
http://www.dineroyahorro.com/2008/06/17/trucos-para-ahorrar-dinero-en-el-recibo-de-la-luz/
Sobre todo, mirar bien los consejos y reflexionar no vaya a ser que nos den gato por liebre. Ten criterio.
http://www.superandolacrisis.com/
http://www.x4duros.com/
http://www.trucosparaahorrar.com/
http://www.ideasparaahorrar.com/
Y algunos articulos sobre el tema:
http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/ahorra-para-superar-la-crisis
http://www.ideal.es/jaen/20080415/jaen/como-superar-crisis-economica-20080415.html
http://www.mis-recetas.org/peticiones/debate/76-como-superar-la-crisis-economica-ahorrar-en-cocina-y-alimentacion (no os perdáis las recetas)
http://www.deprisa.net/web/532/ahorra-haciendo-los-que-comerciantes-odian-que-hagas/
http://www.futuro-millonario.com/index.php/ahorro/trucos-para-ahorrar-en-el-dia-a-dia/
http://www.afindemes.es/312/ahorrar-gasolina-trucos/
http://www.internatura.org/educa/agua10.html
http://www.dineroyahorro.com/2008/06/17/trucos-para-ahorrar-dinero-en-el-recibo-de-la-luz/
Sobre todo, mirar bien los consejos y reflexionar no vaya a ser que nos den gato por liebre. Ten criterio.
lunes, 21 de marzo de 2011
Una RUMASA, no tan nueva
Que tiempos aquellos de "a que te pego, leche" y un Ruiz Mateos vestido de superman, era un jeta, pero al menos tenía gracia, no se había visto a un señor tan gracioso con un disfraz hasta la llegada del "solitario". En la "vieja" RUMASA. el culpable era Boyer, en la nueva, lo es el banco Santander.... y es que los bancos no se casan con nadie, solo quieren tu dinero, pero eso ya lo sabíamos los curritos de a pie.
miércoles, 16 de marzo de 2011
la crisis clasista
Que siempre ha habido clases, es algo que todos sabemos. Que el dinero "llama al dinero" es algo que todos conocemos. Lo que clama al cielo es que esten inflando de capital a empresas y cajas a costa de empobrecer al pueblo, que constantemente los pocos trabajadores activos que tenemos, esten con la espada de damocles temiendo ser despedidos para que nos despertemos con noticias como esta... Dos nuevos españoles entran en la lista Forbes (los mas ricos del mundo) y los demas , los que no han entrado, son mas ricos que en el año anterior... y ¿entonces de que lloran los ricos?
miércoles, 2 de marzo de 2011
Economia simple. 2+2=4
Vamos a hacer un ejercicio de reflexión de economía simple o matemáticas nivel LOGSE. Entiendo que lo que se va a explicar aquí es una obviedad para muchos, no tanto por nuestros políticos, que no es que sean tontos, es que creen que lo somos el resto, y trabajan mucho para que las siguientes generaciones lo sean, como demuestra el nivel educativo actual... pero, comencemos.
lunes, 31 de enero de 2011
IPC, ese gran enemigo
El IPC (Índice de precios de consumo), mide las variaciones de precio de una serie de productos fijos que son adquiridos de forma regular por los consumidores. Es una forma de calcular la variaciones en el "coste de la vida".
Este valor es importante, porque se usa para determinar las subidas mínimas de pensiones y salarios (en cuyo convenio colectivo este reflejado) así como el precio de alquileres y otros servicios.
Este valor es importante, porque se usa para determinar las subidas mínimas de pensiones y salarios (en cuyo convenio colectivo este reflejado) así como el precio de alquileres y otros servicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)